¿Te has fijado en que, en la cultura japonesa (y, en especial, entre los creadores de manga y anime), existen palabras que describen aspectos muy concretos de la vida en un solo vocablo?
Por si no teníamos suficiente con el concepto yandere y sus temibles consecuencias, déjanos decirte que el término tsundere (su antónimo) no es para menos. ¿Sabes qué es una tsundere?
¿Cuál es el significado de tsundere?
Una definición concisa del significado de tsundere es la que aparece en el volumen 15 del manga de Excel Saga: ‘duro por fuera, pero suave por dentro’.
La palabra tsundere describe a un estereotipo de personalidad en el que, al inicio, la persona se muestra fría, reservada, orgullosa e incluso agresiva. No obstante, de forma gradual, esta deja entrever un fondo más amable, bondadoso y sensible. Es decir, el personaje con un perfil tsundere, en realidad, ‘no es tan malo’ como su actitud puede hacernos creer cuando se nos presenta.
Existen infinidad de ejemplos de personalidades tsundere. Rei Ayanami, de la serie Neon Genesis Evangelion, es uno de ellos. Esta joven muestra al principio un carácter muy reservado e introvertido; es casi incapaz de expresar sus emociones y apenas habla. Sin embargo, cuando se encariña con Shinji Ikari, el protagonista, conoceremos a una Rei mucho más expresiva y abierta.
Aunque la mayoría de los personajes tsundere son mujeres, este tipo de perfil no se limita solo al género femenino. Sin ir más lejos, existe un interesante debate sobre si el personaje Vegeta de Dragon Ball es tsundere. Su comportamiento orgulloso, arrogante e incluso violento hacen que al inicio parezca malvado, pero esto no es incompatible con el amor que después muestra por los suyos y los sacrificios que es capaz de hacer por ellos.
Como se dice tsundere en japonés
Pero ¿qué significa tsundere en japonés? Esta palabra se compone de dos abreviaturas: “tsun” (ツ ン) y “dere” (デ レ).
La primera, “tsun”, es una abreviación de “tsun tsun”, que significa ‘irritable o gruñón’. Una persona “tsun tsun” suele ser antisocial, inaccesible y estar a la defensiva y, en general, es difícil entablar una conversación con ella. No obstante, este vocablo no siempre hace referencia a un estado permanente: alguien se puede comportar de forma “tsun tsun” y no serlo propiamente. Podríamos decir que sería lo equivalente a estar de mal humor y no tener ganas de hablar con nadie.
La segunda parte de la palabra tsundere es “dere”, el acortamiento de “dere dere”, que significa ‘enamorado, amoroso o cariñoso’. Como vemos, “dere dere” es un concepto opuesto a “tsun tsun”. Así pues, las personas tsundere tienen una doble personalidad: pasan de ser odiosas, hostiles y antipáticas a ser amorosas y cariñosas. O bien se comportan de forma hostil con algunas personas y de forma tierna con aquellas por las que sienten afecto.
Y aunque este término se aplica exclusivamente al mundo del anime, del manga y de los videojuegos, la personalidad tsundere no es tan atípica como podríamos pensar. ¿No conoces a nadie que oculte una personalidad tierna y sensible detrás de una apariencia de persona dura y sin sentimientos -que nada tiene que ver con su verdadera forma de ser-? Aunque en el mundo de la ficción este patrón de comportamiento es más extremo (se trata de un estereotipo), en realidad es más habitual de lo que creemos.
Series anime Tsundere
Este prototipo de personalidad es, más difícil de detectar que el yandere. Por eso, hemos seleccionado algunos animes tsundere en los que un personaje nos deja claro qué significa ser tsundere.
Las gemelas Itsuki Nakano y Nino Nakano, del anime Gotoubun no Hanayome (una serie reciente), son un buen ejemplo de personalidad tsundere.
Sin embargo, la mayor de ellas, Nino Nakano, es aún más representativa. Y nos encanta precisamente por su sutileza. Nino es la segunda hermana de las quintillizas Nakano y actúa como la madre de familia. Es una gran cocinera y es muy responsable en cuanto a los cuidados de los suyos. También es la que tiene una personalidad más dura hacia los demás, pero a la vez es sociable y extrovertida. Pero no dudará en mostrarse hostil cuando las circunstancias lo requieran, en especial a la hora de enfrentarse a Futaro, a quien será capaz, incluso, de intentar envenenar para alejarlo de su familia. No obstante, cuando empiece a conocerlo y a comprender por qué Futaro se comporta del modo en que lo hace, la coraza de Nino empezará a desvanecerse (y más aún, cuando se enamore de él…). Aunque tampoco lo hará de una forma exagerada.
Algo parecido sucede con Itsuki, la más joven de las hermanas: esta se muestra rencorosa y reacia hacia Futaro, pero, conforme pase el tiempo y empiece a sentirse cómoda a su lado, abandonará su comportamiento grosero con él.
No podemos obviar a Naru Narusegawa, deuteragonista de la serie Love Hina. A la cual le hemos dedicado un post en exclusiva, puedes leerlo aquí.
Similar a Naru es Asuka Langley de la mencionada serie Evangelion. Esta es aún más fría e insegura que Rei, pero en ocasiones no puede evitar mostrarnos su parte más humana y llena de inseguridades. Sin embargo, su grado de tsundere es más moderado y realista.
Tsundere y yandere diferencias
Aunque los conceptos tsundere y yandere definen un prototipo de personalidad propio del anime, la principal diferencia entre ambos es que son conceptos opuestos.
Entonces, ¿qué es ser tsundere y yandere? ¿Cuáles son las diferencias entre uno y otro?
Alguien con una personalidad yandere al inicio parece dulce, cariñoso y afable, pero oculta un trasfondo mucho más oscuro, incluso sádico y psicótico. Y no tendrá piedad la hora de sacarlo a relucir cuando llegue el momento, que será cuando alguien se acerque a quien considera su objetivo amado. En un nivel extremo, será capaz de matar o descuartizar a cualquier persona que se le acerque.
Una persona tsundere, por el contrario, se muestra hostil y antipática al principio, pero su verdadera forma de ser no es malévola. Tiene un enorme corazón que oculta para protegerse de que le hieran. Cuando alguien se gana su confianza, la persona tsundere se abre y le muestra su parte más sensible y vulnerable.
Ambos prototipos son inestables y muestran una doble cara, el perfil yandere es mucho más patológico y extremo y puede transmitir más rechazo. El personaje tsundere, por otra parte, nos enternece más. Incluso podríamos llegar a encariñarnos con él… A pesar de lo insoportable que es a veces.
Chicos Tsundere
Aunque la personalidad tsundere es más frecuente entre el género femenino, existen bastantes personajes tsundere masculinos. Y algunos son tan emblemáticos como Kyouya Sata, de la serie Okami Shoujo to kuro ouji. Este chico nos podría dar una perfecta lección sobre cómo ser un chico tsundere. Se comporta de forma dulce y educada con todo el mundo (se le conoce como “el Príncipe” de la escuela), excepto con Erika Shinohara, la protagonista, a quien se dirige como si fuese su perrita. Trata a Erika de forma muy grosera y tiene una actitud muy fría hacia las relaciones amorosas debido al dolor que le causó el divorcio de sus padres. luego terminará casándose con ella, por lo que su comportamiento hostil tiene muy poca credibilidad.
Si tenemos que identificar el término tsundere con un personaje masculino, nos quedamos con Inuyasha, un híbrido entre perro-demonio y humano. Sus rasgos físicos y su origen le dificultan en gran medida relacionarse con los demás, quienes lo rechazan por su naturaleza demoníaca. Esto provocará que, de forma progresiva, se muestre cada vez más frío y distante con la gente. Inuyasha conoce a la sacerdotisa Kikyo, se enamora de ella y esta le traiciona y, posteriormente, muere. Kikyo, más adelante, se reencarna en Kagome. Inuyasha la odia porque proyecta en ella lo que Kikyo le hizo en el pasado, pero de forma progresiva irá desarrollando un gran afecto hacia Kagome y abriéndole su corazón, sobre todo, cuando descubra que Kagome no es Kikyo.
Un gran afecto que, por supuesto, intentará ocultar. Los sentimientos y las emociones no son bienvenidos para las personas tsundere… al menos al principio.